
¿Sabías que?
¿Sabías que?
Episodio 5: ¿Quién era Sor Juana Inés de la Cruz?
En esta conversación, hablamos sobre la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, sus desafíos y sus grandes logros. Esta es una historia perfecta para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer y el Día Internacional de la mujer.
Las transcripciones estarán acá pronto.
EPISODIO 5:
¿Quién era Sor Juana Inés de la Cruz?
Transcripts by Emily Apel y Mariana Peñuelas
Sra. Elliott: ¡Hola! Bienvenidos y bienvenidas y bienvenides a nuestro podcast de ¿Sabías Que..?. ¿Sabías Que..? es un podcast para profes y estudiantes de español creado por Claudia Elliott y…
Bame: Yaa Bame.
Sra. Elliott: ¡Muy bien so bienvenidos a nuestro quinto episodio, Yaa!
Bame: ¡Wow! Ya estamos haciendo muchos, Sra.
Sra. Elliott: Estamos haciendo muchos, Yaa. Y estamos en marzo.
Bame: Si.
Sra. Elliott: ¿Te gusta marzo, Yaa?
Bame: Uh si, no hace mucho frio entonces si.
Sra. Elliott: A mi también. A mi me gusta el calor más que el frío entonces estoy feliz.
Bame: Si.
Sra. Elliott: Pero también estoy feliz porque en marzo celebramos el mes de la historia de la mujer.
Bame: ¡Wow!
Sra. Elliott: Es decir que felicidades, Yaa.
Bame: ¡Ahh! Gracias, Sra. Felicidades a usted también.
Sra. Elliott: Muchas gracias. Y felicidades a todas las mujeres que están escuchando este podcast. Mm, bueno y hoy tengo una historia muy especial para ti.
Bame: A ver.
Sra. Elliott: Es de una mujer.
Bame: Okay.
Sra. Elliott: Y la mujer se llama Sor Juana Inés de la Cruz.
Bame: Okay.
Sra. Elliott: ¿Y tu sabes de donde es Sor Juana Inés de la Cruz?
Bame: Uhh, no.
Sra. Elliott: Ella es de Mexico.
Bame: Wow, okay.
Sra. Elliott: Mhm, ¿y sabes cuando nació Juana Inés de la Cruz?
Bame: Uhh pues ni idea, Sra.
Sra. Elliott: [risa] Ni idea. En mil seiscientos
Bame: Okay…
Sra. Elliott: ¡Mil seiscientos cuarenta y ocho (1648) !
Bame: ¡Wow, hace mucho tiempo!
Sra. Elliott: Hace mucho mucho tiempo. Y esta historia es muy especial porque Juana Inés de la Cruz era una mujer, era una niña un poco diferente a la niña tradicional Mexicana.
Bame: ¿Como haci?
Sra. Elliott: Porque a ella le gustaban los libros.
Bame: Okay.
Sra. Elliott: A ella le gustaba leer. A ella le gustaba escribir. Y a ella le gustaba aprender. ¿Yaa, que quiere decir aprender?
Bame: To learn.
Sra. Elliott: ¡Siii! Y a ella le encantaba ir a la escuela.
Bame: Mm, okay.
Sra. Elliott: Entonces eso era algo diferente. Y ella quería escribir, y ella quería leer, y ella quería aprender. Ella vivía con su mamá y su abuelo. Y su abuelo tenía una biblioteca, una librería llena de libros.
Bame: Okay.
Sra. Elliott: Llena de– ¿qué quiere decir llena de?
Bame: Full of.
Sra. Elliott: Muy bien. Llena de libros y ella leía y leía y leía. Y adivina–guess–adivina cuántos años tenía Juana cuando aprendió a leer y a escribir.
Bame: Tal vez seis, siete años.
Sra. Elliott: No, Yaa. Tenía tres.
Bame: ¡Tres! ¿Cómo es eso?
Sra. Elliott: Era una niña super inteligente. Juana era una niña brillante y era inteligentísima y aprendió a leer y escribir a los tres años.
Bame: Okay.
Sra. Elliott: Y ella quería aprender más. Ella también hablaba tres idiomas.
Bame: ¿Pero cuales?
Sra. Elliott: Español, Latin–
Bame: ¿Latin?
Sra. Elliott: ¡Latin!
Bame: ¿Entonces en ese tiempo estaban hablando latin?
Sra. Elliott: ¡Si! Y tu sabes que toda la misas y todas las partes– la religión Católica era muy importante.
Bame: Si.
Sra. Elliott: Y todo era en latín. Entonces ella hablaba Español, Latin, y Náhuatl.
Bame: ¿Na-na-na que?
Sra. Elliott: Nahuatl.
Bame: ¿Nahuatl?
Sra. Elliott: Aha, espero pronunciar bien. Náhuatl es un idioma Azteca.
Bame: Oh, okay.
Sra. Elliott: Ella es de Mexico. ¡Wow! Era una niña brillante. Pero cuando ella tenía como once o doce años, tu sabes que en el pasado las niñas se casaban muy, muy temprano.
Bame: Oh, si.
Sra. Elliott: Mm, como a los doce, trece años. Dicen <ooo necesita tener un esposo>.
Bame: Oo que horror.
Sra. Elliott: [risa] No, ¿cierto? ¡Qué terrible! Y ella decia <no>.
Bame: Que bien.
Sra. Elliott: Y la mamá decía <Pero Juana> y ella decía <no, ¡yo quiero ir a la universidad!>. Y la mamá le dice <absolutamente no Juana> [risa]. Absolutamente no, porque una mujer no tiene acceso a la educación en mil seiscientos.
Bame: Mm.
Sra. Elliott: Ehh, y sabes que, Yaa, yo pienso: ¿las mujeres hoy en el dos mil veintidós tienen acceso a la educación en todo el mundo?
Bame: Oh, ¿me está preguntando?
Sra. Elliott: Si.
Bame: Ehh, en todo mundo voy a decir que no pero voy a decir en la mayoría.
Sra. Elliott: En la mayoría.Pero ¿tu puedes pensar en el dos mil veintidós hay lugares en el mundo donde las mujeres no tienen acceso a la educación?
Bame: Umm.
Sra. Elliott: Es increíble
Bame: Si.
Sra. Elliott: Es tan terrible!
Bame: Si, tal vez–
Sra. Elliott: Si
Bame: En el Middle East
Sra. Elliott: Exacto en algunos países no tienen acceso a la educación y bueno esa era la situación. Y hay otros países tienen acceso a la educación, pero realmente no tienen acceso a la educación. Entonces nuevamente, cierto la mujer, el acceso a la educación de la mujer es algo muy muy complicado y muy difícil en muchos lugares del mundo. So, Juana dice <¡absolutamente no! Yo no quiero tener familia, yo quiero escribir–yo quiero ser escritora, yo quiero ser poeta, yo quiero escribir, yo quiero aprender, yo quiero leer> decide ser monja.
Bame: Mhm. y ¿que es una monja?
Sra. Elliott: Una monja es a nun.
Bame: Oh okay, umm–pero porque eso?
Sra. Elliott: Porque las monjas viven en conventos
Bame: Okay.
Sra. Elliott: Y un convento es la casa de las monjas, y en los conventos tú tienes libros.
Bame: Ah.
Sra. Elliott: Y en los conventos tú puedes escribir, tú puedes leer, tú puedes aprender muchísimo.
Bame: Okay.
Sra. Elliott: Entonces Juana se convirtió en Sor Juana–
Bame: Sor Juana.
Sra. Elliott: Sor Juana–como sister Juana.
Bame: Okay.
Sra. Elliott: Sor Juana–y sor Juana decidió irse de monja y estaba feliz. Ella escribió mucho, ella hizo mucha poesía. Pero hay un problema.
Bame: ¿Qué problema?
Sra. Elliott: El problema es que Sor Juana cuando ella escribió, ella empezó a escribir como críticas a la sociedad
Bame: ¡Ay no Juana!
Sra. Elliott: ¡Juana! Es que Juana es fuerte y rebelde. Y Juana escribió críticas a la sociedad y críticas a la iglesia– y Juana escribió que el hombre y la mujer son iguales.
Bame: Yikes! En ese tiempo… no, no, no
Sra. Elliott: En es tiempo– tu piensas ella escribió sobre igualdad de género, en mil seiscientos (1600s), en México
Bame: Wow.
Sra. Elliott: Y la iglesia estaba furiosa, y ella criticó a la iglesia también, y criticó a la sociedad, y escribía como de la hipocresía de los hombres. Y la iglesia dice <absolutamente no–Juana terminó.> Y prohibió los libros de Juana.
Bame: Wow.
Sra. Elliott: Y quemó–quemó, ¿tú sabes qué quiere decir quemó?
Bame: Si, to burn.
Sra. Elliott: Burn, algunos libros de Juana, y expulsó a Juana de la iglesia
Bame: ¿Entonces a dónde fue?
Sra. Elliott: Pues, Juana no tenía familia y Juana no tenía otra opción. Entonces, Juana escribió una disculpa– ¿que quiere decir disculpa?
Bame: An apology.
Sra. Elliott: An apology, a la iglesia. Y esa disculpa o apology es lo último que escribió Juana
Bame: Que triste.
Sra. Elliott: Y ella murió, en mil seiscientos noventa y cinco.
Bame: Mhm, ¿pero que pensó que iba pasar?
Sra. Elliott: Yo pienso que no– Es como, es como hoy tú a veces no sabes que vas a pasar. Pero, es empezar algo que eventualmente va a pasar.
Bame: Si.
Sra. Elliott: Pero si no empiezas–if you don't start, entonces nunca va a pasar.
Bame: Si, eso es verdad.
Sra. Elliott: Y Juana es una mujer tan valiente, y ella es una poeta increíble. Hay un poema de Juana, que yo quiero que tú leas.
Bame: Okay.
Sra. Elliott: Se llama Hombres Necios es una parte de un poema más grande.
Bame: Okay.
Sra. Elliott: Hombres Necios– ¿tú sabes qué es necio?
Bame: Sí es como, annoying.
Sra. Elliott: Como, annoying–como mischievous. Hombres necios que acusáis, que acusas–¿que quiere decir acusar?
Bame: Acusar, to accuse
Sra. Elliott: To accuse–A las mujeres sin razón
Bame: Sin razón…
Sra. Elliott: Sin razón– without reason. So, hombres que acusan a mujeres sin razón.
Bame: Okay, cool.
Sra. Elliott: Es muy interesante–yo quiero todos los que nos están escuchando, y todas y todes lean por lo menos, ese verso de Hombres necios. Y bueno, que nos dejen saber que opinan de el poema
Bame: ¡Si!
Sra. Elliott: Bueno Yaa, eso es todo por hoy.
Bame: ¡Muchas gracias por la historia señora!
Sra. Elliott: De nada, con gusto y la próxima historia tú me la cuentas a mí <risa>
Bame: Okay, esta bien.
Sra. Elliott: Bueno adiós a todo el mundo y ¡nos vemos!
Bame: ¡Adiós, nos vemos!